lunes, 25 de agosto de 2025

Into the Mystic

VAN MORRISON (Into the Mystic)

Van Morrison se dio a conocer como líder de Them, el grupo que formó en Belfast en 1963. Con su música, entroncada en el Rythm & Blues eléctrico, consiguieron éxitos tras canciones como ‘Gloria’ o ‘Baby, please don’t go’ (Muddy Waters).
Cuando Them se disolvió en 1967, Van respondió a la llamada del productor Bert Berns y marchó a Nueva York, donde grabó el álbum Blowin’ Your Mind, del que la canción 'Brown Eyed Girl’, también alcanzó notoriedad.
Pero iba a ser un año después, al publicar Astral Weeks, un álbum construido sobre canciones de vibrante y poético folk-jazz, cuando Van libera su genuino talento, alimentado en el encuentro con una nueva y gozosa realidad doméstica.
Producido por él mismo, Moondance (1970) le permite introducir exquisitos arreglos de vientos y coros, y dar libertad a su propia voz, elástica y poderosa, así como añadir aventura e idealismo universalistas a 'Into the mystic’, pieza central del álbum.
 
(Nacimos antes que el viento / También más jóvenes que el sol / Antes de que el precioso barco fuera uno / Mientras poníamos velas a la mística / Prestad atención, oíd el grito de los marineros / Oled el mar y sentid el cielo / Dejad que vuelen vuestra alma y vuestro espíritu / Hacia la mística / Sí, cuando suene la sirena de niebla / Estaré volviendo a casa...  / No voy a tenerle miedo / Quiero agitar tu alma gitana / Lo mismo que en otros tiempos / Magníficos, entonces, nos alzaremos hasta la mística)
 

martes, 12 de agosto de 2025

Mysteries

BETH GIBBONS (Mysteries)

Beth Gibbons saltó a la fama como cantante de Portishead en el álbum Dummy (1994), con el que ella, Geoff Barrow (multiinstrumentista) y John Atley(guitarrista) contribuyeron en Bristol al esplendoroso nacimiento del trip-hop.
Hermanados con sus vecinos Massive Attack y Tricky en el uso de la electrónica y el sampling, Portishead realzaba, sin embargo, una estética asociada a lo brumoso y onírico, muy en conformidad con los desasosiegos existenciales de Beth.
Uno de ellos se esconde detrás de la huella del paso del tiempo, un tema del que no se libra su reciente Lives Outgrown (2024) [Vidas desbordadas] en canciones como ’Transformaciones perdidas’, ‘El peso de la vida’ o ‘Dime quién eres hoy’.
El valor del tiempo lo expresaba también en el afán de retener el instante, una vertiente que dio tono al espléndido Out of seasons (2004), la colaboración de Beth y Paul Webb, bajista de Talk Talk, desde su primera canción, ‘Mysteries’.
 
(Bien sabe Dios lo mucho que aprecio la vida / Cuando el viento se arremolina en la orilla, hay otro día por delante / No puedo pedir más / Cuando la campana del tiempo suena en mi corazón / Y mi triunfo ha sido un día mejor / Esa fue mi tarea / Y los momentos que disfruto de alegría / Lugar de amor y misterio / Allí estaré a cualquier hora / Oh, misterios del amor)

sábado, 2 de agosto de 2025

An American Trilogy

MICKEY NEWBURY (An American Trilogy)

Mickey Newbury padeció desde niño síntomas de una enfermedad maníaco-depresiva, por lo que tanto la música como las letras de sus canciones, tan cercanas a las fuentes del dolor y de la tristeza, se le ofrecieron como un remedio de efectos catárticos.
En Huston, donde creció, fue víctima de un episodio de violencia juvenil que lo llevó a aislarse dos años, tiempo que le sirvió para aprender guitarra y aficionarse a la poesía. En 1966 lo empleaba la discográfica Acuff-Rose como escritor de canciones.
En calidad de compositor y cantante, Mickey debutó en1968, pero adquirió exposición artística al contratarlo Elektra en 1970 y publicar seguidamente Frisco Mabel Joy (1971), en donde  ‘An American Trilogy’, era su refundición de tres antiguas baladas.
Si con la canción Mickey hacía profesión de amor por su tierra, a otros les recordaba el Sur esclavista de la Guerra de Secesión. La controversia se solventó cuando Elvis Presley empezó a incluirla en sus conciertos en directo.
 
(Ojalá estuviera en la tierra del algodón / Los viejos tiempos no se olvidan / Vuelve, vuelve la mirada a DIxieland / Ojalá estuviera en Dixie, lejos, lejos / En Dixieland viviré, en Dixie moriré  / Porque fue en Dixieland donde nací / En una temprana y helada mañana, Señor / Vuelve, vuelve la mirada a Dixieland / Gloria, gloria, aleluya / Su verdad avanza incontestable / Callad, niños, dejad de llorar / Papá está destinado a morir / Pero, Señor, pronto habrán acabado todas mis penas
 

martes, 22 de julio de 2025

Dimming of the day

LINDA & RICHARD THOMPSON (Dimming of the day)

Cuando Richard Thompson abandonó Fairport Convention en 1972, emprendió a continuación una nueva aventura artística con la cantante Linda Peters, a la que había conocido tres años antes en el circuito folk de los clubes londinenses.
El dúo ofrecería durante una década seis distinguidos álbumes de folk-rock británico en los que estuvieron presentes los vaivenes de su evolución como pareja, así como una búsqueda espiritual que en 1974 acabó abrazando el sufismo.
Se estrenaron conjuntamente con I want to see the bright lights again (1974), suma perfecta de dos grandiosos artistas, él compositor y guitarrista de primera fila, ella sensacional vocalista, consiguiendo una obra de serena reflexión y belleza.
Richard & Linda Thompson publicaron después Pour down like silver (1975), dejando ver que sus sensibilidades románticas se habían agigantado al contacto del misticismo islámico hasta rebosar de fina emotividad, como muestra ‘Dimming of the day’.

(Oigo como esta vieja casa se desmorona / Me ahogo en el río de mis lágrimas / Cuando no me reste voluntad, ayúdame a no desorientarme / Te necesito al oscurecer el día / Tú tiras de mí como la luna atrae la marea / Sabes dónde guardo mi lado bueno / Qué días se anuncian para mantenernos apartados / Promesas incumplidas o un corazón roto / Los lindos pájaros se han lanzado a volar / Te necesito al oscurecer el día

lunes, 14 de julio de 2025

Smell of incense

THE WEST COAST POP ART EXPERIMENTAL BAND (Smell of incense)

La West Coast Pop Art Experimental Band se formó en Los Ángeles el año 1966 con los hermanos Danny (guit. solista) y Shaun Harris (bajo), Michael Lloyd (guit. rítmica), el batería John Ware y el pintoresco cantante y compositor Bob Markley.
En su música flotaban aspectos hedonistas y acentos lisérgicos comunes a la época, y recibía inspiración en el vanguardismo de la Velvet Underground, las armonías vocales de los Beach Boys y el friquismo musical de Frank Zappa.
Se hicieron populares tocando, mientras un equipo visual proyectaba imágenes, en clubes selectos de la ciudad, como el Go-Go y el The Other Place. Su creciente reputación les permitió firmar para la prestigiosa Warner Brothers.
La controvertida figura de Bob Markley ya se había adueñado de la renovada formación que, con material enteramente propio, grabó WCPAEB, Vol. 2 (1967), su iconoclasta segundo álbum, donde sobresalía la canción ’Smell of íncense’.

(Se quedó inmóvil como las sombras de una piedra / Y no lograba quitármela de la cabeza / Intenté apartarla / Y cerré la puerta con llave / Los ojos se le agrandaron en una súplica / Y el olor del incienso llenó su habitación / Siguió estando en la plenitud continuada / De esperanzas / ¿Qué había sido de sus sueños infantiles? / La acera nos agobia / El mañana / Y el olor del incienso llenó su habitación / Allí estaba, inmóvil, como las sombras de una piedra)
 

miércoles, 2 de julio de 2025

Spanish dancer

PATTI SCIALFA (Spanish dancer)

Patti Scialfa, de ascendencia italo-irladensa, nació en Oakhurst (NJ) en un medio rural y familiar estrechos, siendo la música que oía de niña en Bob Dylan, Joni Mitchell y grupos vocales femeninos la puerta que le abría a más grandes horizontes. 
Compensaba su timidez escribiendo poesía. A los catorce empezó a cantar en la banda de su hermano Michael. Terminó estudios y vivió en el Greenwich, mientras seguía leyendo el nuevo feminismo de autoras como Colette y Djuna Barnes.
Patti participaba en grabaciones y se dejaba ver esporádicamente como cantante cuando, en el Asbury Park de New Jersey, conoció a Bruce Springsteen en 1983. Al año siguiente se integró en su banda. Luego se casaría con él.
Lejos queda su debut discográfico con Rumble doll (1993), cuando empezó a compatibilizar anhelos artísticos y obligaciones de madre. En aquel álbum se encontraba 'Spanish dancer', la canción que, según Emmylou Harris, retrata el corazón femenino.
 
(Oh, madre, este bailador español / Cuyos pasos sigo cuando está cerca / Es el traje carmesí de la tentación / Sobre una duda alargada y oscura de miedo / ¿Caeré yo bajo la sombra de alguna cruz rota /  Dejándome los brazos vacíos y perdiendo todos mis tesoros? / Aun así, me gusta el bailador español .. / Oh, madre, los puentes estaban ardiendo / Sobre un río oscuro y frío / Pero yo caminaba obedeciendo al amor)
 

martes, 24 de junio de 2025

If you could read my mind

JOHNNY CASH (If you could read my mind)

Johnny Cash contaba doce años cuando su hermano Jack, de catorce, se hirió con una sierra mientras ayudaba cortando leña. Antes de morir, se incorporó en la cama para decir que “estaba oyendo ángeles”. Johnny supo así de lo espiritual.
En 1955 Johnny tenia veintitrés, estaba casado y era padre de tres hijos. Fue el año en que Sam Phillips lo contrató para su sello. Al poco saldría ‘Cry, Cry, Cry’, logrando –él, que pretendía ser cantante de gospel– su primer gran éxito de rockabilly.  
En los años sesenta, con la discográfica Columbia, su gran personalidad y altura artística estuvieron detrás de los numerosos álbumes que forjaron la oscura belleza de 'El hombre de negro’. Los ochenta, sin embargo, presenciaron su decadencia.
Gracias a su encuentro en 1993 con el productor Rick Rubin, le esperaba aún la victoriosa humanidad de la serie ‘American Recordings’. American V: A hundred highways (2006), álbum póstumo, incluía ‘If you could read my mind’, de Gordon Lightfoot.

(Si pudieras leer mi mente, amor / ¡Qué historias leerías en mis pensamientos! / Lo mismo que en una película antigua / Sobre un fantasma en un pozo de los deseos / En un castillo oscuro o una maciza fortaleza .../ Si yo pudiera leer tu mente / ¡Qué historias podrían relatar tus pensamientos! / Igual que en las novelas de bolsillo / Esas que venden en papelerías / Cuando se llega a la parte de las penas / El héroe podría ser yo / Los héroes a menudo fracasan)