lunes, 25 de agosto de 2025

Into the Mystic

VAN MORRISON (Into the Mystic)

Van Morrison se dio a conocer como líder de Them, el grupo que formó en Belfast en 1963. Con su música, entroncada en el Rythm & Blues eléctrico, consiguieron éxitos tras canciones como ‘Gloria’ o ‘Baby, please don’t go’ (Muddy Waters).
Cuando Them se disolvió en 1967, Van respondió a la llamada del productor Bert Berns y marchó a Nueva York, donde grabó el álbum Blowin’ Your Mind, del que la canción 'Brown Eyed Girl’, también alcanzó notoriedad.
Pero iba a ser un año después, al publicar Astral Weeks, un álbum construido sobre canciones de vibrante y poético folk-jazz, cuando Van libera su genuino talento, alimentado en el encuentro con una nueva y gozosa realidad doméstica.
Producido por él mismo, Moondance (1970) le permite introducir exquisitos arreglos de vientos y coros, y dar libertad a su propia voz, elástica y poderosa, así como añadir aventura e idealismo universalistas a 'Into the mystic’, pieza central del álbum.
 
(Nacimos antes que el viento / También más jóvenes que el sol / Antes de que el precioso barco fuera uno / Mientras poníamos velas a la mística / Prestad atención, oíd el grito de los marineros / Oled el mar y sentid el cielo / Dejad que vuelen vuestra alma y vuestro espíritu / Hacia la mística / Sí, cuando suene la sirena de niebla / Estaré volviendo a casa...  / No voy a tenerle miedo / Quiero agitar tu alma gitana / Lo mismo que en otros tiempos / Magníficos, entonces, nos alzaremos hasta la mística)
 

martes, 12 de agosto de 2025

Mysteries

BETH GIBBONS (Mysteries)

Beth Gibbons saltó a la fama como cantante de Portishead en el álbum Dummy (1994), con el que ella, Geoff Barrow (multiinstrumentista) y John Atley(guitarrista) contribuyeron en Bristol al esplendoroso nacimiento del trip-hop.
Hermanados con sus vecinos Massive Attack y Tricky en el uso de la electrónica y el sampling, Portishead realzaba, sin embargo, una estética asociada a lo brumoso y onírico, muy en conformidad con los desasosiegos existenciales de Beth.
Uno de ellos se esconde detrás de la huella del paso del tiempo, un tema del que no se libra su reciente Lives Outgrown (2024) [Vidas desbordadas] en canciones como ’Transformaciones perdidas’, ‘El peso de la vida’ o ‘Dime quién eres hoy’.
El valor del tiempo lo expresaba también en el afán de retener el instante, una vertiente que dio tono al espléndido Out of seasons (2004), la colaboración de Beth y Paul Webb, bajista de Talk Talk, desde su primera canción, ‘Mysteries’.
 
(Bien sabe Dios lo mucho que aprecio la vida / Cuando el viento se arremolina en la orilla, hay otro día por delante / No puedo pedir más / Cuando la campana del tiempo suena en mi corazón / Y mi triunfo ha sido un día mejor / Esa fue mi tarea / Y los momentos que disfruto de alegría / Lugar de amor y misterio / Allí estaré a cualquier hora / Oh, misterios del amor)

sábado, 2 de agosto de 2025

An American Trilogy

MICKEY NEWBURY (An American Trilogy)

Mickey Newbury padeció desde niño síntomas de una enfermedad maníaco-depresiva, por lo que tanto la música como las letras de sus canciones, tan cercanas a las fuentes del dolor y de la tristeza, se le ofrecieron como un remedio de efectos catárticos.
En Huston, donde creció, fue víctima de un episodio de violencia juvenil que lo llevó a aislarse dos años, tiempo que le sirvió para aprender guitarra y aficionarse a la poesía. En 1966 lo empleaba la discográfica Acuff-Rose como escritor de canciones.
En calidad de compositor y cantante, Mickey debutó en1968, pero adquirió exposición artística al contratarlo Elektra en 1970 y publicar seguidamente Frisco Mabel Joy (1971), en donde  ‘An American Trilogy’, era su refundición de tres antiguas baladas.
Si con la canción Mickey hacía profesión de amor por su tierra, a otros les recordaba el Sur esclavista de la Guerra de Secesión. La controversia se solventó cuando Elvis Presley empezó a incluirla en sus conciertos en directo.
 
(Ojalá estuviera en la tierra del algodón / Los viejos tiempos no se olvidan / Vuelve, vuelve la mirada a DIxieland / Ojalá estuviera en Dixie, lejos, lejos / En Dixieland viviré, en Dixie moriré  / Porque fue en Dixieland donde nací / En una temprana y helada mañana, Señor / Vuelve, vuelve la mirada a Dixieland / Gloria, gloria, aleluya / Su verdad avanza incontestable / Callad, niños, dejad de llorar / Papá está destinado a morir / Pero, Señor, pronto habrán acabado todas mis penas