lunes, 26 de mayo de 2025

Sound and vision

DAVID BOWIE (Sound and vision)

En el año y medio de residencia en Los Ángeles, en donde su música había adquirido elementos de vibrante ritmo soul, David Bowie vivió envuelto en excesos. Llegaba a Berlín en octubre de 1976 para procurar dar mayor normalidad a su día a día.
Bowie comenzó así un periodo de especial fecundidad y renovación artísticas, durante el que se sumergió en el vanguardismo musical de la electrónica y las innovaciones sónicas del que eran precursores los grupos Kraftwerk y Tangerine Dream.
Berlín representaba entonces mejor que ningún otro lugar el drama de la 'guerra fría’ y se prestaba como perfecto escaparate de las máquinas y la automatización que fácilmente cobran vigor allí donde se aposenta la incomunicación o el enfrentamiento.
Teniendo a Brian Eno de colaborador, Bowie compuso para Low (1977), el primer álbum de su trilogía berlinesa, canciones densas y reflexivas, instrumentales algunas, en las que domina el sentimiento febril de la alienación.

(¿No te preguntas a veces qué es eso del sonido y la visión? / El azul, el azul, el azul eléctrico / Ese es el color de mi habitación / En donde yo viviré / Azul, Azul / Persianas de color pálido bajadas todo el día / Sin nada que hacer, sin nada que decir / Azul, Azul / Me dejaré caer en el asiento / Esperando la gracia  del sonido y la visión / Y cantaré / Esperando la gracia del sonido y la visión / Meciéndome en la soledad / Dentro de mi cabeza / ¿A veces no te preguntas qué es eso del sonido y la visión?)
 

jueves, 15 de mayo de 2025

Summertime sadness

LANA DEL REY (Summertime sadness)

Lana del Rey ha dado pruebas de una extraordinaria fortaleza artística al haber publicado diez álbumes desde 2012, año en que debutó discográficamente con Born to die [Nacida para morir], un título con cierta evocación filosófica.
Lo cual se aviene con el hecho de que, tras estudiar con jesuitas en el Bronx neoyorkino, se licenciara en filosofía. Pero si su mente se orienta a cuestiones metafísicas, su corazón le pide ser fiel a la pasión que alberga por la música. 
Debe de ser de esta dualidad interior de donde procede su figura paradójica, que, por un lado, arrastra la imagen de permanente chica triste y, por otro, presenta una variación de la artista hollywoodiense clásica, de poderosa y fría sensualidad.
Cuerpo y alma, como constante dicotomía. En la canción ‘Did you know that there’s a tunnel…’ (2023): “Me siento como si el cuerpo me hubiera estropeado el alma”. En 'Summertime sadness' (2012): “Tengo a mi chico malo junto a mi lado celestial”.

(Bésame con fuerza antes de irte / Tristeza de tiempo de verano / Querría que supieras, cielo, que tú eres lo mejor / Me he puesto el vestido rojo esta noche / Bailo en la oscuridad, bajo la luz pálida de la luna / Me he hecho un peinado a lo grande, al estilo de las reinas de belleza / Sin tacones, me siento viva / Oh, Dios mío, lo siento en el aire / Los cables telefónicos chasquean como una caja de percusión / Querido, estoy en ascuas, lo siento por todas partes)
 

lunes, 5 de mayo de 2025

Sweet Jane

MOTT THE HOOPLE (Sweet Jane)

Mott The Hoople se formó en 1969 bajo el liderazgo de MIck Ralph (guitarra, voces) y Ian Hunter (cantante), dejando ver al principio influencias que pasaban por los Kinks, los Rolling Stones y el ingenio surrealista de Bob Dylan.
La sombra de este se proyecta intensamente en su álbum de debut, donde despliegan un rock vigoroso que cobra aún más fuerza en Mad Shadows (1970), título de un poema de Beaudelaire (“desciende el camino que lleva al averno infernal…”).
El entusiasmo de su seguidores llegaría a desbordarse en altercados y heridos durante un concierto en el Royal Albert Hall, en julio de 1971. Pero su fama no era igual a sus ganancias y David Bowie se ofreció a producirles All the young dudes (1972).
Mott the Hoople entraba ahora en el club del glam rock, reforzando a lo grande la paleta musical del género y su estudiada ambigüedad sexual. Se abría el disco con una versión de ‘Sweet Jane’ que seguramente también hizo bailar a Lou Reed. 

(De pie en una esquina / Con la maleta en la mano / Jack en corsé, Jane con chaleco / Y yo en una banda de rock&roll / Viajando en un Stutz Bearcat deportivo / Jim, ya sabes que aquellos eran otros tiempos / Todos los poetas estudiaban versificación / Y todas las mujeres ponían los ojos en blanco / Dulce Jane, Dulce Jane / Jack es banquero y Jane está de empleada / Los dos se dedican a ahorrar / Y cuando vuelven a casa / Sentados junto al fuego / Suena música clásica en la radio)