martes, 24 de junio de 2025

If you could read my mind

JOHNNY CASH (If you could read my mind)

Johnny Cash contaba doce años cuando su hermano Jack, de catorce, se hirió con una sierra mientras ayudaba cortando leña. Antes de morir, se incorporó en la cama para decir que “estaba oyendo ángeles”. Johnny supo así de lo espiritual.
En 1955 Johnny tenia veintitrés, estaba casado y era padre de tres hijos. Fue el año en que Sam Phillips lo contrató para su sello. Al poco saldría ‘Cry, Cry, Cry’, logrando –él, que pretendía ser cantante de gospel– su primer gran éxito de rockabilly.  
En los años sesenta, con la discográfica Columbia, su gran personalidad y altura artística estuvieron detrás de los numerosos álbumes que forjaron la oscura belleza de 'El hombre de negro’. Los ochenta, sin embargo, presenciaron su decadencia.
Gracias a su encuentro en 1993 con el productor Rick Rubin, le esperaba aún la victoriosa humanidad de la serie ‘American Recordings’. American V: A hundred highways (2006), álbum póstumo, incluía ‘If you could read my mind’, de Gordon Lightfoot.

(Si pudieras leer mi mente, amor / ¡Qué historias leerías en mis pensamientos! / Lo mismo que en una película antigua / Sobre un fantasma en un pozo de los deseos / En un castillo oscuro o una maciza fortaleza .../ Si yo pudiera leer tu mente / ¡Qué historias podrían relatar tus pensamientos! / Igual que en las novelas de bolsillo / Esas que venden en papelerías / Cuando se llega a la parte de las penas / El héroe podría ser yo / Los héroes a menudo fracasan)
 

domingo, 15 de junio de 2025

Postcard from Waterloo

TOM VERLAINE (Postcard from Waterloo)

Tom Verlaine era capaz de 'hacer de una gota de agua un poema, y este de alguna manera engendraba música’. Lo decía de él Patti Smith en tono laudatorio, recordando que en 1973 vivían juntos en el Village compartiendo amor, poesía y rock & roll.
Tom tocaba entonces en el CBGB, junto al grupo The Neon Boys, que, cambios de personal de por medio, se llamarían Television en 1975. Se estrenaron con Marquee Moon (1977), de llameante juego de guitarras e insuperable lirismo punk.
Tom (tomó del poeta simbolista francés Paul Verlaine su apellido artístico) publicaría hasta 2006 una decena de discos con igual espíritu visionario, pero manteniendo siempre su talante reservado y bohemio, distanciado de la industria musical.
Esa condición suya se transluce en la misma portada de Words from the front (1982), tercer disco en solitario, en el que también se hallan presentes sus relampagueantes solos de guitarra, su chispeante línea melódica y letras de melancólico romanticismo.
 
(Hay algo en esa mirada tuya / Algo como un juego de palabras / Veo que tu caballo ha piafado levantando la cabeza / ¿Podría ser por algo que ha leído? / Ahora tenemos que decirnos adiós / Te enviaré una postal desde Waterloo / Siempre dijiste que me gustaría la panorámica / Oh, esas vastas llanuras, tan tranquilas y calladas… / Nos apartamos de todo / Y fuimos adonde no sopla el viento ni los pájaros cantan / Ahora debemos decirnos ‘adieu’ / Te enviaré una postal desde Waterloo)

 

jueves, 5 de junio de 2025

Galway

SUZANNE VEGA (Galway)

Suzanne Vega se unió a a la escena folk neoyorquina a principios de los ochenta con canciones que recuperaban la mirada introspectiva ignorada por la agitación punk, proyectando humanidad y poesía sobre seres y escenarios de la gran ciudad.  
Suzanne ya no es la autora prolífica de los primeros años; de hecho, su último trabajo de canciones originales,Tales from the Realm of the Queen of Pentacles, pertenece a 2014. Ahora ha aparecido Flying with angels (2025).
Y una vez más lo hace para transformar en contenido musical su necesidad de escribir. Rinde homenaje a Bob Dylan, muestra su antigua admiración por la cantante Lucinda Williams, reclama la política que se defiende a través de la palabra honesta.
El productor y guitarrista Gerry Leonard ha logrado con sus arreglos amplificar en particular la significación de las canciones más personales de la artista (recuerdos, confesiones...). Una, que representa su estilo más característico, es 'Galway'.

(Quiero llevarte a la costa oeste de Irlanda / A Galway, y jugar entre la espuma del mar / "Te he soñado”. Sí, eso me dijo / “Te llevaré”, me dijo, “si vinieras conmigo” / Me eché a reír y le dije: “Un momento, espera” / “Hay alguien con quien ahora estoy liada / He contemplado mi futuro y tú no estás en él / Pero si cambiara por algún motivo, te lo daría a conocer / Ya sabemos que los vientos del tiempo guardan un misterio / ¿Quién conoce cómo actúan la suerte y el destino?)