martes, 24 de junio de 2025

If you could read my mind

JOHNNY CASH (If you could read my mind)

Johnny Cash contaba doce años cuando su hermano Jack, de catorce, se hirió con una sierra mientras ayudaba cortando leña. Antes de morir, se incorporó en la cama para decir que “estaba oyendo ángeles”. Johnny supo así de lo espiritual.
En 1955 Johnny tenia veintitrés, estaba casado y era padre de tres hijos. Fue el año en que Sam Phillips lo contrató para su sello. Al poco saldría ‘Cry, Cry, Cry’, logrando –él, que pretendía ser cantante de gospel– su primer gran éxito de rockabilly.  
En los años sesenta, con la discográfica Columbia, su gran personalidad y altura artística estuvieron detrás de los numerosos álbumes que forjaron la oscura belleza de 'El hombre de negro’. Los ochenta, sin embargo, presenciaron su decadencia.
Gracias a su encuentro en 1993 con el productor Rick Rubin, le esperaba aún la victoriosa humanidad de la serie ‘American Recordings’. American V: A hundred highways (2006), álbum póstumo, incluía ‘If you could read my mind’, de Gordon Lightfoot.

(Si pudieras leer mi mente, amor / ¡Qué historias leerías en mis pensamientos! / Lo mismo que en una película antigua / Sobre un fantasma en un pozo de los deseos / En un castillo oscuro o una maciza fortaleza .../ Si yo pudiera leer tu mente / ¡Qué historias podrían relatar tus pensamientos! / Igual que en las novelas de bolsillo / Esas que venden en papelerías / Cuando se llega a la parte de las penas / El héroe podría ser yo / Los héroes a menudo fracasan)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario