domingo, 9 de noviembre de 2025

This world

BILL FAY (This world)

Bill Fay ha sido nombre de culto y artista muy estimado entre los coleccionistas de rarezas discográficas del pasado, debido a dos álbumes algo enigmáticos en el que se reconocen influencias de Bob Dylan y Nick Drake.
En el primero, BIll Fay (1970), ya está presente su folk de orquestación barroca como telón de fondo a sus fervientes canciones de autor, que en este álbum adquiere a veces tonalidades psicodélicas.
En el segundo, Time of the last persecution (1971), Bill Fay orientó su música hacia el rock para transmitir un ideario inconformista de inspiración religiosa, llegando a momentos de maravillosa y compleja musicalidad.
El productor Joshua Henry y Jeff Tweedy, de Wilco, lograron que Bill rompiera un silencio de décadas con Life is people (2012). En él, canciones como ’This world’ reflejan conmovedoramente su enorme sabiduría personal y musical.

(Este mundo me tiene atrapado / No hay modo de poder escapar / A veces hay tanta locura en él / Que querría llorar y gritar / Este mundo me tiene de rodillas /  Hubo un tiempo en que me mantuve firme / Demasiados años en fábricas, limpiando suelos y paredes... / Este mundo es dueño de las llaves / Tengo que romperlas antes de que me rompa a mí / Algo tiene que suceder pronto / Algo que nos libere de este mundo)


domingo, 2 de noviembre de 2025

One Evening

FEIST (One Evening)

Todo empezó para la artista canadiense Feist a la edad de quince años, cuando en 1991, viviendo con su madre en Calgary, se unió a un grupo punk de nombre Placebo, que en1995 serviría de telonero de los Ramones.
Lo abandonó un año después, al verse con las cuerdas vocales dañadas, pero aprovechó el tiempo para aprender guitarra y escribir canciones. En 1998 militaba a la guitarra rítmica en la agrupación de indie-rock By Divine Right.
Su primer álbum, promocionado y distribuido por ella misma, apareció en 1999. Su camino artístico la llevó luego a participar en el año 2000 como vocalista en Peaches (disco-punk) y en el debut de Broken Social Scene (pop-rock ensoñador) en 2001.
El año siguiente se hallaba en París trabajando con el productor e instrumentista canadiense Chilly Gonzales en el álbum Let It Die (2004), con el que, además de premios, se ganó ya el reconocimiento de gran artista que hoy sigue manteniendo.

(La tarde fue larga / Mi presentimiento era cierto / Viste que yo te veía / Ese algo que dijiste / El momento era el justo / Mío era el placer / El tiempo y el lugar / La expresión de tu cara / Tu mirada más sincera / Si estás listo o no / El estado de nuestros corazones / No hay tiempo que perder / Cuando lo hemos comenzado / Éramos dos corazones rotos / Y no creíamos que pudiera empezar y acabar en una tarde)