viernes, 26 de febrero de 2016

A lamb on the stone

NATHANIEL RATELIFF (A lamb on the stone)

Nacido en 1979 en una pequeña localidad de Missouri entre padres fervorosamente cristianos, Nathaniel Rateliff vivió con ellos la devoción religiosa, pero también su dedicación a la música, la que tocaban para la iglesia protestante local.
Su madre le enseñó los primeros acordes a la guitarra a los trece años. El padre moría por entonces dejándole discos entre los que descubrió a John Lennon y Led Zeppelin, sin que haya que relacionar esto con su pérdida de fe cinco años después.
Pero encontró otra más fuerte en la banda de blues y rock garajero que formó en Denver con su amigo Joseph Pope III. Debutó con Desire and disolving men (2007), un álbum de composiciones sobrias para un tiempo de trabajos modestos y una vida nada fácil.
En Chicago grabó las canciones de In memory of loss (2012), entre las que se incluída 'A lamb on the stone': en la mejor tradición del folk-rock templado que, con su música, busca llegar al oyente y despertar en él emociones honestas. 

(¿Te crees un hombre al que hablar? / ¿Piensas que me importa?... / ¿Quieres ser el martillo de esos cuellos rotos que no se doblan? / Me has puesto ganchos para estirarme de la piel / Igual que en las antiguas danzas indias / Pero espera... / Creo haber encontrado la manera de poder abordarme...  / Hay gran confusión en la frontera de ninguna parte)

miércoles, 17 de febrero de 2016

Hallelujah

BRANDI CARLILE (Hallelujah)

Brandi Carlile (Ravensdale, WA, 1981) debutó dentro del rock alternativo en 2005. Asistida por los gemelos Tim Hanseroth (guitarra) y Phil (bajista), habituales desde entonces, las canciones aportaban una atractiva frescura.
El álbum The Story (2007), producido por T- Bone Burnett, la llevó por primera vez a las listas de éxitos. Live at Benaroya (2011) es, por su parte, un disco grabado en la sala Benaroya de Seattle, con la orquesta sinfónica y arreglos del gran Paul J. Buckmaster.
En el álbum interpreta algunas canciones ajenas como muestra de la dmiración que desde muy joven ha sentido por luminarias del rock, entre ellas Elton John, su mayor influencia, o Leonard Cohen, del que escogió una canción de oscuras resonancias bíblicas.
Leonard Cohen escribió 'Hallelujah' para su álbum Various Positions (1984). Enraizada ya en la cultura popular, la canción incide en la fuerza misteriosa del amor, desprendiendo un hechizo al que Brandi Carlile no ha sido indiferente. 

(He oído que hubo un acorde secreto / Que David tocó y fue del agrado del Señor / Pero ¿verdad que a ti no te interesa la música? / Era algo así: la cuarta, la quinta, la menor cae, la mayor sube / Confuso, el rey compuso el Aleluya... / Tu fe era grande, pero necesitabas una prueba / La viste bañándose en la azotea / Te pudieron su belleza y la luz de la luna / Ella te echó del trono y te cortó el cabello / Y de tus labios arrancó el Aleluya)

martes, 9 de febrero de 2016

Ripple

GRATEFUL DEAD (Ripple)

Grateful Dead, la banda surgida de la contracultura de San Francisco que Jerry García lideró durante casi tres décadas, partió de un sonido laberíntico de sutiles texturas eléctricas que combinaba el vigor del rock y el extrañamiento de los viajes mentales.
Grateful Dead debutó en el verano de 1967 con músicos acompañantes de Jerry García en proyectos de folk y bluegrass, entre ellos Bob Weir (guitarra), Phil Lesh (bajo), Bill Kreutzmann (batería) y Ron 'Pigpen' McKernan (teclista).
En su primera época, Grateful Dead vivió como familia los ideales en boga de paz, amor y vida en común, y se sirvieron de drogas psicoactivas para desarrollar canciones de estructura compleja, con fuerte acento experimental y onírico.
Pero al estrenarse los setenta los Grateful Dead giraron espectacularmente a un country-rock de delicadas armonías vocales que regaló dos fabulosos álbumes: Workingman's dead y American beauty, ambos de 1970. Del último es la canción 'Ripple'.

(Si mis palabras refulgieran como el color áureo del sol / Y si mis melodías se tocaran con un arpa sin cuerdas / ¿Oirías mi voz a través de la música? / ¿La tendrías cerca como si fuera tuya?... / Onda de aguas tranquilas / Donde no se ha arrojado piedra alguna ni viento sopla / Extiende la mano si tienes la copa vacía / Y si llena, déjala llenar otra vez)