martes, 25 de junio de 2024

Mr. Bojangles

JERRY JEFF WALKER (Mr. Bojangles)

Jerry Jeff Walker tituló su autobiografía ‘Cantautor gitano’, como reconociéndose a sí mismo en la libertad del nómada. Nació en Nueva York en 1942, pero fue en Tejas donde desarrolló una carrera artística a la altura de la de Willie Nelson o Townes van Zandt.
El vagabundeo lo llevó a Nueva Orleáns en 1963 y al blues del Delta. En 1967, de vuelta en Greenwich Village, militó dos años en Circus Maximus, grupo de folk-rock psicodélico. Asentado en Austin en 1971, su música se pobló de forajidos y marginados.
Asentaría el prestigio de su extensa discografía con Jerry Jeff Walker (1972) y Viva Terlingua (1973), álbumes de country tejano ‘desaliñado pero sin mancha' que realizó acompañado de The Lost Gonzo Band, una banda de músicos amigos.
Jerry Jeff Walker debe su gloria, sin embargo, a 'Mr. Bojangles', canción que compuso en 1968 para contar su encuentro en prisión con un bailarín negro que, aun en horas bajas, transluce dignidad. Hay muchas versiones de ella (Bob Dylan, Nina Simone...)

(Conocí a un hombre que se llamaba Bojangles / Bailaba para la gente / Con su calzado desgastado / Tenía pelo plateado, una camisa raída / Pantalones abombados y viejos zapatos de baile / Daba grandes saltos / Pero caía suavemente en el suelo / Mr. Bojangles, ¡Baila! / Me encontré con él un celda de Nueva Orleáns / Yo pasaba un mal momento / Me miraba con ojos de haberlo visto todo / Me hablaba de la vida y reía)

jueves, 20 de junio de 2024

Fall down or fly

LINDI ORTEGA (Fall down or fly)

Lindi Ortega se dio a conocer al gran público con el álbum Little Red Boots (2011), en donde su voz de indómita frescura juvenil reverdecía, mediante canciones como ‘Fall down or fly, la línea representada en la escena country por Dolly Parton o Patty Griffin.
En realidad, Lindi provenía de Toronto, donde nació en 1979, de madre con origen irlandés y de padre mejicano. A este, que tocaba en una banda latina, le debió la afición con que se entregó a la guitarra y a escribir canciones siendo todavía adolescente.
Para cuando autoeditó un primer álbum en 2001, reconocía a Linda Ronstadt, Leonard Cohen o Van Morrison entre sus influencias. Todavía era un tiempo de aprendizaje, que completó durante varios años alistándose como cantante en diferentes bandas.
Instalada en 2012 en Nashville, publicó aquí tres álbumes con los que cada vez fue ganando mayor número de seguidores y presencia en las listas de country. Inopinadamente, tras el último (Faded Gloryville, 2015) decidió parar y darse un largo respiro.  
 
(Dijiste: ‘Chica, tienes que soñar, darlo todo / Hacerles ver que así tenía que ser / ¿No piensas que deberías intentarlo otra vez/ Has visto la gloria y el deshonor, belleza y dolor / Debilidad y fortaleza / Esperando la fama / ¿No crees que deberías darlo todo? / Porque esta es tu vida / Puedes dejarte caer o volar / Puedes consumirte o resplandecer, si quieres, sí / Es tu vida, puedes vivir o morir/ Rendirte o seguir esforzándote, si quieres / Pero no te rindas, no te rindas)

viernes, 7 de junio de 2024

Living next door to Alice

SMOKIE (Living next door to Alice)

La afición musical compartida por Terry Utley (bajo) Alan Silson (guitarra) y el vocalista Mike Chapman en su tiempo de colegiales en Bradford fue la semilla originaria del grupo Smokie, cuya gran aventura se inició al unírseles el batería Pete Spencer en 1973.
Hasta finalizar los setenta, Smokie publicó cuatro álbumes en donde hubo canciones de éxito bajo la fórmula que desprendía sonido country-rock ligeramente psicodélico, estribillos pop, sedosos arreglos de cuerda y la siempre distintiva voz de su cantante.
Entres aquellas canciones, una muy conocida fue ‘Don’t play that rock & roll to me’, protesta contra el amor insincero, que apareció en Changing All The Time (1975). La escribieron para el grupo Nick Chinn y Mike Chapman, también productores del álbum.
Sus nombres estuvieron igualmente detrás de los ecos románticos de la canción ‘Living Next Door To Alice’, que incluía el álbum Midnight Café (1976) y, atendiendo a la excepcional acogida del público, fue la canción más exitosa en toda la carrera de Smokie.

(Sally llamó al enterarse / Y dijo: ‘Supongo que ya sabes lo de Alice’ / Cuando corrí a la ventana / Y miré afuera / Apenas podía creer lo que veía / Una larga limusina se desplazaba por la calle de Alice / Oh, no sé por qué se va / O adónde quiere ir / Imagino que tiene sus razones / Pero no las quiero saber / Porque durante veinticuatro años / Yo he vivido al lado del portal de Alice.. / Crecimos juntos / Éramos dos niños en el parque / Grabamos nuestros nombres / En lo profundo de la corteza / Yo y Alice)