lunes, 30 de enero de 2012

Close the door lightly when you go

ERIC ANDERSEN (Close the door lightly when you go)

Eric Andersen nació en Pittsburg en 1943. Admirador de poetas y escritores beatnicks, inició su carrera en los cafés de San Francisco antes de probar fortuna en Nueva York, el año 1963, de la mano de Tom Paxton.
Asistió al florecimiento de la cultura musical del Greenwich Village, y él mismo, con guitarra, armónica y espíritu dylaniano se dio a conocer poetizando los muchos rostros en los que creía ver la llamada de la felicidad.
Eric Andersen poseía un lenguaje altamente poético, a ratos filosófico, como queda manifiesto en sus primeras grabaciones de 1964. Todo ello cobró fuerza el año siguiente, cuando grabó el álbum Bout changes and things'.
Ahí se encontraban canciones que son de lo mejor de su repertorio, entre ellas 'Violets of dawn', 'Thirsty Boots', y 'Close the door lightly when you go', en las que mostraba con gran acierto musical su acendrado idealismo y sensibilidad romántica.

(Márchate, no susurres mi nombre / Pues como brisa, avivarías una llama moribunda / Echaré a faltar a alguien, si saberlo te tranquiliza / Pero cierra la puerta despacio cuando te vayas / ¿Quién me robó los pensamientos? / ¿Quién me robó las horas? / ¿Quién me hizo sentirme mal? / Así que... adiós, dulce amor mío)



martes, 24 de enero de 2012

I'd rather go blind

ETTA JAMES (I'd rather go blind)

El mundo contrajo una deuda con Etta James cuando la vio nacer sin padre reconocido, y ella, una de las voces negras más influyentes del último medio siglo, se la cobró viviendo sin límites las pasiones de su corazón.
A Etta James (1938) se le ofreció una puerta de salida a mundo marginal de su adolescencia cuando Johnny Otis la oyó cantar, con solo catorce años, en el grupo The Creolettes. En 1955, la atrevida 'Roll with me Henry' fue un éxito.
Esa canción, el principio de su carrera, la llevaría a firmar con el sello Chess en los sesenta, para el que escribió canciones, como 'Trust in me' o 'All I could do was cry', que consolidarían su peso dentro del Rythm & Blues. 
Etta James reavivó su nombre en 1978 con Deep in the night, pero la cima de la fama la había alcanzado en el álbum Tell Mama (1967) que, producido por el respetado Rick Hall, incluía la canción 'I'd rather go blind'.

(Algo me dijo que todo se había acabado / Cuando te vi hablando con ella / Algo muy dentro de mí me dijo 'llora, muchacha' / Cuando te vi caminando con aquella chica / Uuuhh, antes, antes me quedaría ciega que verte alejarte de mí)

domingo, 15 de enero de 2012

When you walk in the room

JACKIE DE SHANNON (When you walk in the room)

Jackie DeShannon, una artista de voz y presencia luminosas, es autora e intérprete de canciones que brillan con fulgor a través de distintas épocas y gustos musicales.
El mundo del pop/rock, dominado por artistas masculinos en los años cincuenta, dio la bienvenida a Jackie, una compositora de talento excepcional que los Beatles elegirían como telonera de sus conciertos en América. 
Los primeros años sesenta vieron irrumpir a Jackie De Shannon en la escena pop con una cadena de éxitos que se prolongaron hasta bien entrados los setenta dentro de un repertorio que incluyó el country y el jazz.
Jackie de Shannon, autora de 'Bette Davis Eyes', 'Needles and Pins' y 'Put a little love in your heart', entre tantas otras célebres canciones, escribió también 'When you walk in the room en 1963, que fue un clásico instantáneo.

(Puedo sentir una expresión nueva en mi cara / Puedo sentir que una sensación resplandeciente me domina / Puedo oír guitarras que tocan melodías de amor / Cada vez que tú entras en la habitación)