lunes, 29 de octubre de 2012

Dancing barefoot

PATTI SMITH (Dancing barefoot)

Patti Smith ha respondido apasionadamente a la llamada de la creación artística, y desde sus años junto al fotógrafo Mapplethorpe no ha dejado de vivir entregada a los múltiples caminos que le dicta su genio.
Patti Smith no había andado por un lecho de rosas cuando llegó a Nueva York en 1967. Si aquí se empleó en una librería, antes había sido trabajadora de fábrica. En 1969 visitó París, la tierra de Arthur Rimbaud, su poeta preferido.
Volvió para hacer teatro, música y poesía. Y en 1973, acompañada de Lenny Kaye, crítico de rock y músico, formó el grupo con el que publicaría "Horses" (1975), un manifiesto de sensibilidad beat y sonido directo y emotivo.
Desde entonces, Patti Smith ha convertido su mirada lúcida e inconformista en una obra de valor musical y poético. En 'Dancing barefoot', del álbum Wave (1979), se dice que canta a quien fue su marido y guitarrista, Fred "Sonic" Smith.

(Ella es una bendición / Ella le tiene adicción / Ella es la conexión primaria / Ella conecta con él / Aquí estoy y no sé por qué / He caído sin parar / Puede que él se esté adueñando de mí / Estoy bailando descalza / Entrando en una espiral / Una música extraña me atrae  / Me hace sentirme como una heroína / Ella es la sublimación / La esencia de ti)

jueves, 25 de octubre de 2012

Sugar Man

SIXTO RODRÍGUEZ (Sugar Man)

Sixto Rodríguez, nacido en Detroit en 1942 pero de familia mejicana, es uno de esos artistas cuyos méritos se han reconocido muchos años después gracias a entusiastas seguidores que han guardado viva la llama de su obra.
Si bien en 1967 ya grabó para algún sello pequeño, Sixto Rodríguez debe su fama a Cold fact (1970) y Coming from reality (1971), álbumes que en el mercado americano cayeron en la oscuridad.
Sixto Rodríguez lo tomó como una señal, dejó de grabar, estudió filosofía y volvió a su condición de trabajador en la construcción. Pero en Sudáfrica y Australia siguieron valorando y reeditando sus discos.
La música de Sixto Rodríguez, quien volvió brevemente a los escenarios a finales de los noventa, combina folk, rock y psicodelia. 'Sugar Man', del primer álbum, es una grandiosa canción en torno al mundo pernicioso de la droga. 

(Hombre de los dulces, apresúrate / Porque este mundo me cansa/A cambio de una moneda azulada / ¿No devolverías color a mis sueños?/  Llevas contigo mágicos barcos plateados/Mujeres, coca, marihuana /Hombre de los dulces, hice amistad con un falso amigo / En una carretera solitaria y polvorienta / Y perdí el corazón/Cuando lo encontré estaba ennegrecido como el carbón.../ Hombre de los dulces, tú eres la respuesta / Que disuelve mis preguntas)

lunes, 22 de octubre de 2012

Cherry bomb

JOAN JETT (Cherry bomb)

Joan Jett fue toda una sensación en los ochenta con la energía explosiva y de ritmo pegadizo de su música, y su imagen desinhibida que la emparentaba con el descaro de los Rolling Stones y la extravagancia Glam.
Con quince años, Joan Jett formó parte de The Runaways, un grupo femenino de rock de alto voltaje que en 1976 publicó su primer disco, producido por Kim Fowley, el brillante artista y animador de la cultura freak de L.A. 
Joan Jett siguió siendo la chica de pose retador que, con los Blackhearts, emprendió en 1980 una carrera en solitario, cuyos primeros frutos aparecieron en Bad reputation (1981), un puñado de canciones de energía rompedora
El momento estelar de Joan Jett y su grupo llegó con Glorious results of a misspent youth (1984), en donde resuena la cruda inventiva de AC/DC y crean temas de vivo dinamismo, como el grito generacional de la canción 'Cherry bomb'. 

(No puedo quedarme en casa ni estar en la escuela / Los mayores me dicen: 'Tú, pobre locuela' / Para los vecinos, soy la chica simpática de al lado / Pero soy la zorra que habéis estado esperando / Hola, mamá; hola, papá / Yo soy vuestra bomba de ce, ce, cereza / Hola, mundo. Yo soy tu chica salvaje / Yo soy tu bomba de ce, ce, cereza)

viernes, 19 de octubre de 2012

I see a darkness

BONNIE "PRINCE" BILLY (I see a darkness)

Bonnie "prince" Billy, que también se ha dado los nombres de Will Oldham y The Palace Brothers, es un artista que se resiste a la clasificación, pero en su voz entristecida y en sus afanes literarios se asienta una obra singular.
Bonnie "prince" Billy, nacido en Louisville en 1970, fue actor de cine y teatro antes de iniciar una carrera en 1992 que ha sido etiquetada como rock indie teñido de country, bien representado en Ohio river boat song, su primer sencillo.
En el álbum Days in the wake (1994) predomina la simplicidad descompuesta de su guitarra acústica y obsesiones que giran en torno al pecado y la redención. Joya (1997) es un disco críptico y sombrío, no falto de atractivo.
I see a darkness (1999), la cumbre, presenta una gran diversificación musical bajo el minimalismo acostumbrado. La canción del mismo título transmite un sentimiento de fragilidad que Johnny Cash acentuó en una versión emocionante.

(Y bien, tú eres mi amigo (eso me dices) / Y puedes leer dentro de mí / Muchas veces hemos ido a beber juntos / Y hemos intercambiado ideas / Pero,¿te has dado cuenta de los pensamientos que tengo? / Bueno, ya sabes que profeso amor, amor a todos los que conozco / Y sabes que no desfallecerá mi impulso por vivir / Pero no sé si puedes ver que algo se me enfrenta ... / Y entonces puedo ver una oscuridad)