miércoles, 4 de septiembre de 2013

Regina Spektor

REGINA SPEKTOR (Blue lips)

La biografía de Regina Spektor explica por qué en su obra hay el fermento de las culturas eslava, judía y norteamericana: nació en Rusia de padres judíos con vocación musical, pero a los diez años se asentó con ellos en el Bronx neoyorkino.
Regina Spektor tuvo una importante formación académica en piano, el contrapunto a su admiración por clásicos como los Beatles, Joni Mitchell o Ani DiFranco. También es apreciable el amor por el jazz en su primer trabajo 11:11 (2001).
Una herencia cultural tan variopinta ha dotado a su obra de muchas ramificaciones. Así, "Soviet kitsch" (2004) sería punk, si no fuera porque la voz nunca deja de ser cálida y graciosamente maleable.
Con el álbum Begin to hope (2006), Regina Spektor traspasó la barrera anti-folk en las que estaba principalmente confinada. En Far (2006) se abre paso el surrealismo daliniano y aparecen canciones de imaginación pictórica, como 'Blue lips'.

(Él se topó con la fe y pensó: 'Dios, esto es todo lo que es' / Las imágenes de su mente tomaron forma / Y empezó a respirar / Y todos los dioses y todos los mundos / Comenzaron a colisionar sobre un fondo azul / Labios azules, venas azules / Dio un paso, pero se sintió cansado / Y se dijo:'Descansaré un poco')


No hay comentarios:

Publicar un comentario