miércoles, 23 de julio de 2014

My Sweet Lord

GEORGE HARRISON (My sweet Lord)

George Harrison, el más callado de los Beatles, guardaba en realidad un torrente de palabras y música vinculadas a regiones de su búsqueda espiritual, que, disuelto aquel grupo inmortal en 1969, se concretó en el álbum triple All things must pass (1970).
Los Beatles habían despertado a los temas espirituales en el 'verano del amor' de 1967. La ocasión fue su encuentro con el Maharishi en la Universidad de Bangor (Gales). Pero solo George Harrison se adhirió y permaneció fiel al movimiento Hare Krishna.
Esta obra mayúscula contó con Eric Clapton y muchos otras celebridades del rock. También con músicos americanos (Bobby Whitlock, Jim Gordon, Carl Raddle...) en gira por Inglaterra con Delaney & Bonnie, pareja que George había conocido en 1968.
Largas sesiones, complejos arreglos y una producción orquestal a cargo del inigualable Phil Spector, resultaron en veintitrés temas de energía voltaica. 'My sweet Lord' destacaba como algo aparte y único, como mantra nacido de un anhelo insondable.

(Mi dulce Señor, mi Señor / Todo lo que quiero es verte / Quiero realmete estar contigo / Y verte de verdad / Pero, Señor, ¡cuesta tanto! / Mi dulce Señor, mi Señor / Quiero conocerte / Y quiero de verdad ir contigo / Y quiero darte a conocer / Pero no tardaré mucho tiempo, Señor... / Mi Señor (Hare Krishna) / Mi dulce Señor (Hare, Hare ) /Oh, oh, oh (Hare, Hare)

No hay comentarios:

Publicar un comentario