viernes, 17 de julio de 2015

Anastasia

ELLIOTT MURPHY (Anastasia)

Elliott Murphy publicó Aquashow' en 1973, un debut en el que el periodista Paul Nelson vio la llegada de un nuevo Bob Dylan, quizá porque encerraba imágenes e historias bajo el arrebatado arrebol de sueños y esperanzas juveniles.
Elliott era hijo de Nueva York, como lo eran Lou Reed y Patti Smith, amigos de entonces. Aquella ciudad, y luego París, a partir de los noventa, sellaron su condición de poeta del rock urbano.
Elliott  ha publicado más de veinticinco álbumes de estudio, pero diríase que sigue siendo para minorías, si bien todo apuntaba distinto cuando Paul A. Rothchild, el productor de los Doors, estaba detrás de Lost Generation (1975), el segundo de su discografía. 
Las referencia culturales y literarias pueblan la obra de Elliott Murphy. Así en el contemporáneo Notes from the underground (2008) o en Just a story from America (1976). En este la canción 'Anastasia' recuerda el infortunio de una de las hijas del zar Nicolás II.

(Anastasia, vuelve a casa, por favor / Tu familia está al teléfono/Saben que te dejaron sola con tu realeza / Anastasia, tú no hiciste nada malo / Tu pecado más grande fue haber nacido / La aristocracia es como una corona de espinas que necesita de creyentes / Anastasia, ¿a dónde podríamos ir?... / Necesitamos algún tiempo para relajarnos y tomar las cosas con calma / Anastasia, ya sé lo que quieres decir / La revolución se llevó nuestros  sueños)

No hay comentarios:

Publicar un comentario