jueves, 24 de noviembre de 2016

A song for you

LEON RUSSELL (A song for you)

Leon Russell (Oklahoma, 1942) falleció hace unas semanas dejándonos un legado musical en el que la combinación de country, blues y gospel tomaba forma a través de un restallante piano honky-tonk y una voz grave que era poderosa y dúctil a la vez. 
Leon Russell forjó su reputación desde muy joven como músico de acompañamiento (Ronnie Hawkins & the Hawks, Jerry Lee Lewis...) y luego de estudio, trabajando a las órdenes de Phil Spector en producciones para Ike & Tina Turner o The Byrds.
En compañía de Marc Benno grabó Look inside (1967), un disco con veleidades psicodélicas. Consolidó su prestigio tras participar en la gira americana de Joe Cocker en 1970 y en el famoso Concierto por Bangladesh que auspició George Harrison en 1971.
Un grande de la era rock y autor de más veinte discos en solitario, su estreno con Leon Russell (1970) no pudo ser mejor, pues en él había canciones de peso, como 'Delta Lady', 'Hummingbird' y 'A song for you', siendo esta la que enseguida le dio fama.  

 (En mi vida he estado en muchos lugares / He cantado numerosas canciones / Algunas no muy buenas / He representado mi amor en los escenarios / Mientras me observaban miles de personas / Pero ahora estamos solos, y esta canción la canto para ti / Sé que me merezco la imagen que te has formado de mi / Te he tratado mal, pero ¿no te das cuenta de para mi eres las persona más importante?)

sábado, 12 de noviembre de 2016

Nightbird

STEVIE NICKS (Nightbird)

La incorporación de Stevie Nicks a Fleetwood Mac contribuyó a cambiar la trayectoria del grupo hacia el pop-rock electrizante que dos años después produciría Rumours (1977), un disco monumental al que aportó perlas como 'Dreams' o 'Don't Stop'.
Para entonces, Stevie Nicks (Phoenix, 1948), que en compañía del guitarrista LIndsey Buckingham había iniciado su carrera artística mientras estudiaba secundaria, era conocida por cultivar una voz e imagen construidas sobre polaridades románticas.
Su vinculación a Fleetwood Mac no le impidió una carrera en solitario. En su estreno con Bella donna (1981), un álbum de canciones atesoradas desde mucho tiempo atrás, contó, entre otros, con Tom Petty, Don Henley (Eagles) y el productor Jimmy Iovine.
En el siguiente álbum, Wild heart (1983), Stevie reafirmó ya desde la portada  cuán obsesivamente le atraía el imaginario romántico, presente máximamente en 'Beauty and the beast', pero también en 'Nightbird', una canción en donde Lory Perry es segunda voz.

(El verano se hizo otoño / No estaba preparada para el invierno / Pero no tiene ninguna importancia / Porque calzo botas todo el verano / Mi maquillaje es oscuro y descuidado /Algunos círculos en torno a mis ojos... / Y cuando llame, ¿vendrás delicadamente a través de mi sombra ?/ Los que cantan en la noche / Aquellos en que sueñas/Los que se van... / Lloro por el ave nocturna...esta noche)

lunes, 7 de noviembre de 2016

The only living boy in New York

SIMON & GARFUNKEL  (The only living boy in New York)

En seis años de colaboración, Simon y Garfunkel formaron el duo musical de mayor éxito de todos los tiempos. Previamente, contando dieciséis años los dos, se habían dado a conocer, emulando a los Everly Brothers, bajo el nombre de Tom & Jerry.
Iniciaron su andadura en línea de folk tradicional con Wednesday morning, 3 AM (1964), dejando constancia de la exquisita armonización de sus voces y ofreciendo ya una de sus más celebradas canciones: 'The sound of silence'.
Los vientos de cambio soplaron sobre Sounds of silence (1966), un siguiente álbum que electrificó el sonido folk inicial y precedió a la bomba discográfica que supuso Parsley, Sage, Rosemary and Thyme (1966),  obra trabajada con esmero en el estudio. 
Mientras Art Garfunkel ejercía de virtuoso acompañante vocal, Paul Simon era el verdadero genio de la botella. Lo siguió siendo en Bookends (1968), otra obra perfecta, y en Bridge over troubled water (1970), broche de oro a una sociedad irrepetible.

(Tom, embárcate en el avión a la hora / Yo sé que irá bien en lo que a ti toca/Vuela a Méjico / Da-n-da-da-n-da-da, aquí estoy / El único muchacho con vida de Nueva York / Tengo la información meteorológica que necesito / Puedo recolectar toda la información meteo que necesito / Eh, no queda más que sonreír... / La mitad del tiempo estamos de viaje, sin saber a dónde vamos / Sin saber a dónde)