jueves, 20 de julio de 2017

Girl in amber

NICK CAVE (Girl in amber)

Nick Cave militó entre 1977 y 1983 en el post-punk con The Boys Next Door primero, y con The Birthday Party después, pero su evolución artística ha sido un viaje a la otra cara de sí mismo: la que muestra su lado poético y más íntimo.
Las fieras guitarras (Mick Harvey) dieron paso al teclado de oscuridad gótica (Blixa Bargeld) que, por ejemplo, distingue al aclamado The Boatman's call (1997), un disco emocional y ligado a la infatuación que sintió por P. J. Harvey.
Atrás quedaba también la drogodependencia de un artista convertido ya a la épica amorosa cuando apareció No more shall we part (2000), en donde, con ayuda del violinista Warren Ellis y el hermanamiento de música y poesía, logra canciones de gran belleza.
Nick Cave ha llegado a Skeleton tree (2016) bajo la tremenda circunstancia de haber perdido a un hijo en accidente. Esta fatalidad tiñe el álbum de aflicción y hasta lo convierte en algo próximo a una salmodia febril dirigida a un dios ausente. 

(Algunos se van y otros se quedan rezagados / Algunos nunca se mueven / Chica de amarillo siempre cautiva, no para de dar vueltas en el vestíbulo / Que nada de ella quede sin recordar, la ropa repartida por el suelo / Chica de amarillo, lejos de la quietud del sueño, cierra la puerta del baño / El teléfono, el teléfono, el teléfono ha dejado de sonar / La canción, la canción está girando desde mil novecientos ochenta y cuatro / Sangra si quieres sangrar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario