lunes, 4 de septiembre de 2017

Wind don't have to hurry

JOHN HIATT (Wind don't have to hurry)

En Hangin' around the observatory (1974), su álbum de debut, John Hiatt se mostró como un artista brioso y de genuino talento, dotado de la maestría para atraer a un público todavía minoritario pero entusiasta.
En aquel disco y en Overcoats (1975), Hiatt fue a Nashville buscando inspiración. Tras una larga pausa se reencarnaría en un Elvis Costello americano con Slug Line (1979), pero siguió explorando incansable en el intento de encontrar su verdadera piel de artista.
A partir de Riding with the king (1983), mitad bluesy, mitad rock, Hiatt encontró esa dirección dentro del rock de raíces, el que va de Indiana, su tierra natal, a Louisiana, cuyos aires húmedos se cuelan en el soul pantanoso de Warming up the ice age (1983).
Le llegaron los mayores elogios con Bring in the family (1987). Y desde el nuevo milenio ha publicado nueve discos impecables. En Terms of my surrender (2014) realiza un viaje al Sur profundo en el que termina contagiado de sus lamentos y su aire pegajoso. 

(El viento no necesita apresurarse / Soplando a través de mis huesos / Rizando los pastos / Suavizando las piedras /Hay fuego en la montaña / Ángeles oscuros en los árboles / El viento no necesita apresurarse / Ellos van tomando lo que quieren.. .  / La policía del pensamiento viene hasta tu puerta / Dicen que no gozas de libertad / Si es ti a quien buscan / No hay derechos personales que valgan / El viento no necesita apresurarse)

1 comentario:

  1. Muy bueno, Javier, aunque tengo que reconocer que los que más me siguen gustando de nuestro amigo John son los dos primeros trabajos...

    ResponderEliminar