Lou Reed, un importante icono cultural del pasado medio siglo, comenzó a la sombra de Andy Warhol, pero su magisterio en la poesía del rock urbano, el glam, el punk, o el rock electro-metálico resultó únicamente de su espíritu combativo y vanguardista.
La Velvet Underground, que Lou Reed capitaneó desde 1965, destacó con un sonido abrasivo en el que, transfigurados por una mirada poéticamente ingenua, abundan los temas en torno a la sexualidad como fetiche y las drogas como liberación.
Lou Reed se sobrepuso a aquel fin de fiesta con un álbum de época: Transformer (1972), que, con David Bowie en la producción y Mick Ronson a la guitarra, guardaba 'Walk on the wild side', una canción fundamental en su carrera.
Sumido en un período de agitación personal y artística, Lou Reed ofreció en 1973 el álbum Berlin, relato de la relación depresiva entre Jim y Caroline, encerrados en capítulos de sadomasoquismo, prostitución y drogas. 'Caroline says II' retrata esa atmósfera.
(Caroline dice, mientras se levanta del suelo: ¿Por qué me pegas?/No tiene ninguna gracia / Caroline dice, mientras se pinta los ojos:'Tendrías que conocerte más / Y no sólo girar en torno a ti' / Pero ella no le tiene miedo a la muerte /Sus amigos la llaman Alaska / Cuando está drogada, se ríen y le preguntan qué le pasa por la cabeza / Caroline dice, mientras se levanta del suelo: 'Puedes pegarme cuanto quieras, pero he dejado de quererte')
Esta canción fue el origen del nombre artístico de una famosa cantante de la movida madrileña: Alaska.
ResponderEliminarLa canción continua diciendo que a Caroline todo el mundo la llama Alaska: It's so cold in Alaska...